3. No preparar bien la madera
Está demostrado que, si esta superficie ha estado expuesta al exterior, la imprimación y la pintura no se adherirán tan bien como si no lo hubiera estado. Una exposición de la madera a la intemperie puede provocar agrietados o pieles a corto plazo. Antes de imprimar o esmaltar, recuerda siempre lijar con un lijado decreciente (más intensidad con lija gruesa, y posteriormente con menor intensidad utilizando una lija de grano fino).
4. Uso de una imprimación no adecuada o no imprimar
Es muy importante utilizar una imprimación de calidad. Los beneficios de la pintura se multiplican cuando se combinan con una buena preparación de la superficie:
- Mejor adherencia de la capa de acabado.
- Brillo y color uniforme.
- Mejor cubrición.
- Resistencia al moho. Por norma general, hay que imprimar todo soporte que no se ha pintado previamente, aquellas áreas expuestas a la pérdida de pintura y las que se han desconchado después de años de exposición.
5. Aplicar una capa inadecuada de producto
Aunque todo pintor intenta extraer el máximo rendimiento de su pintura, aplicar una capa insuficiente puede reducir su resistencia (al agrietado, a la decoloración…) y su durabilidad. En cuanto a las imprimaciones, una capa escasa disminuye la capacidad para bloquear manchas y la resistencia a la corrosión. El espesor de capa una vez seca afecta directamente a todas estas propiedades. Es importante seguir siempre las instrucciones del fabricante. Asimismo, diluir en exceso la pintura también repercute en la pérdida de sus propiedades, por ello no la diluyas a no ser que tengas que aplicarla a pistola y siempre siguiendo las instrucciones del envase.
6. Aplicar el producto en condiciones atmosféricas no favorables
Una temperatura extrema tanto fría como caliente y una humedad demasiado alta o inexistente, demorarán o acelerarán el secado de la pintura de manera tan excesiva que el producto es susceptible de no poder desarrollar sus propiedades. Cuando se pintan elementos de exterior como fachadas en climas fríos, puede ocurrir que, aunque la temperatura ambiental esté por encima de la temperatura mínima de aplicación recomendada, el paramento lo esté por debajo. Así, quedan seriamente perjudicadas la formación de la película del recubrimiento y sus propiedades.
7. Utilizar pintura inadecuada o de mala calidad
Es imprescindible que la pintura utilizada haya estado formulada para esa tipología de proyectos. Además, una pintura de calidad aplicada adecuadamente ejercerá sus funciones de decoración y protección con la máxima cubrición y duración. La elección de una calidad con menor cubrición o rendimiento nos obligará a utilizar más cantidad de producto. Este tipo de pinturas no garantizan durabilidad y estabilidad en el tiempo con lo cual, a pesar de tratarse de un trabajo bien hecho, es motivo de descontento.