DICCIONARIO 

A/ B/ C/ D/ E/ F/ G/H/ I/ J/ K/ L/ M/ N/ O/ P/ Q/ R/ S/ T/ U/ V/ W/ X/ Y/ Z

A Volver arriba

 

ABRASIÓN

Efecto de erosión que se produce sobre una superficie al producirse un rozamiento de una pieza en circulación o arrastre.
 

ADITIVOS

Los aditivos ayudan a dotar a las pinturas de las propiedades deseadas. Los humectantes, por ejemplo, son aditivos que mejoran la miscibilidad del ligante con los pigmentos. Otros aditivos son los hidrofugante y espesantes. También se habla de sustancias coadyuvantes.
 

ADHERENCIA 

Tendencia de las partículas a aferrarse a una superficie. El ensayo de adherencia en la industria de la pintura y recubrimiento es necesario para asegurar que la pintura o el recubrimiento se adhiere adecuadamente a los substratos sobre los que se aplican.
 

ACABADO

Es el aspecto que tiene la pintura una vez se haya secado. Puede ser, brillante, satinado, mate, semimate, extramate y sedoso.
 

ACELERANTE

Sustancia que, añadida en pequeñas cantidades a una pintura o barniz, aumenta la velocidad de alguna reacción como, por ejemplo, la de secado, curado o reticulación.
 

ACRÍLICO 

La pintura acrílica se utiliza tanto para interior como exterior. Está compuesta por una base al agua por lo que más limpia y agradecida a la hora de trabajar con ella. El acabado del acrílico es mate.
 

ADITIVO

Sustancia añadida en pequeñas cantidades a una pintura o barniz para conferir ciertas propiedades específicas, tales como facilitar la fabricación, mejorar la estabilidad, aplicación, entre otras.
 

ADHERENCIA

Capacidad de una película de pintura para unirse fuertemente a la superficie sobre la que se aplica, sea ésta un material desnudo o una pintura anterior ya seca.
 

ALTO BRILLO

Término generalmente usado para definir el grado de brillo de superficies con valor superior al 90% medido con un brillómetro en ángulo de 60º.
 

ANTICARBONATACIÓN 

Tratamiento que evita el descenso progresivo de la alcalinidad del hormigón y la consecuente oxidación del armado, evitando que se produzca la reacción de carbonatación. Los revestimientos Anticarbonatación protegen y previenen de patologías en estructuras de hormigón que se derivan de la falta de impermeabilización y exposición de este a los gases CO2 y SO2 del aire.
 

APAREJAR

Se trata de preparar una superficie antes de pintarla.
 

ARRUGAMIENTO

Formación de pliegues finos de la película, en la superficie o en todo su espesor, en forma de ondulaciones más o menos regulares de pequeña amplitud. Estas arrugas se producen durante el secado de la película debido al hinchamiento irreversible de la misma, generalmente provocado por la presencia de contaminantes, diluyentes inadecuados, no respetar tiempos de secado, etc. Algunas pinturas decorativas se formulan con el objeto de provocar el arrugamiento más o menos regular de la película.

B Volver arriba

 

BLANCURA

Cantidad de luz reflejada por la pintura comparada con un estándar tomado como blanco absoluto. También denominada “reflectancia”, se emplea este término para referirse a la sensación visual de que una superficie pintada es muy blanca, reflejando una gran proporción de la luz que recibe.
 

BRILLO

Es la capacidad de una película para reflejar la luz que recibe. Según esta capacidad sea mayor, menor o nula, la película será brillante, satinada o mate y tendremos la percepción de que la superficie emite más o menos luz.
 

BORDE HÚMEDO (TIEMPO DE)

Período de tiempo durante el que es posible el solapamiento con la película aplicada posteriormente en áreas adyacentes, sin que se produzcan imperfecciones visibles al secar.

C Volver arriba

 

CARTA DE COLORES

También llamado taco de color, es el conjunto de muestras de colores . La gran mayoría de los productos TITAN ofrecen una extensa carta de colores.
 

CLARIDAD 

Es la sensación de que un color está más cerca del blanco que otro. Su escala de referencia es la llamada “escala de grises” que va del blanco al negro con escalones visualmente equivalentes. Su conocimiento puede ser útil en los campos de la armonía de colores y en el de la iluminación de locales de trabajo. Es un concepto muy cercano al de “blancura” pero la principal diferencia es que “claridad” se refiere a toda la gama de colores (cualquier color puede ser más claro o más oscuro) mientras que “blancura” se circunscribe a la gama de los blancos.
 

COLORIMETRÍA

Ciencia que tiene por objeto cuantificar la sensación subjetiva del color con ayuda de una medida objetiva. El colorímetro es el instrumento que utilizamos para medir el color de un objeto.

D Volver arriba

 

DECALAMINADO

Eliminación de la cascarilla de laminación (calamina) u otros óxidos de la superficie del acero mediante métodos mecánicos o químicos.
 

DECAPAR

Consiste en quitar las capas de pintura de cualquier superficie.
 

DUREZA

Resistencia de una película de pintura a ser rayada o hundida por un elemento mecánico. La apreciación más simple de la dureza de una pintura es tratar de rayarla con la uña, aunque ello entraña siempre un componente de subjetividad.

E Volver arriba

 

ELASTICIDAD

Es la capacidad de estiramiento y recuperación de una película de pintura cuando se ve sometida a fuerzas longitudinales. Por ejemplo, cuando se produce una grieta en un paramento o en las dilataciones de materiales debido a los cambios de temperatura o estructura.
 

ENLUCIR 

Recubrir de una pasta fina, dura y muy lisa de cemento, cal o yeso, una superficie revocada.
 

ESMALTE

Se refiere a tipo de película más resistente, lisa y con una dureza superior a la de las pinturas plásticas convencionales.

F Volver arriba

 

FINURA

Utilizada en dos sentidos dentro del lenguaje de las pinturas, para pinturas líquidas expresa el tamaño máximo de las partículas de pigmentos y cargas que se han dispersando en ella y se llama “finura de molienda”. Para las pinturas secas, expresa la suavidad o lisura del acabado conseguido.
 

FLASHING

Falta de homogeneidad del aspecto de una película de recubrimiento por la aparición de áreas con un brillo superior al característico del resto de la película y que ocurre especialmente en zonas de solapamiento de capas.
 

FLOTACIONES

Se presenta en pinturas con mezclas de pigmentos y normalmente se manifiesta en forma de estrías de color diferente o simplemente por la aparición de un color general diferente del esperado. Son producidas por el empuje hacia la superficie de las partículas de uno de los pigmentos de tamaño y peso específico diferente de los otros presentes en la pintura, acción no compensada adecuadamente por los agentes humectantes de la fórmula. Se detecta o aprecia al frotar suavemente con el dedo la superficie cuando está a medio secar.

G Volver arriba

 

GUNITAR

Proyectar el mortero u hormigón a chorro sobre una superficie utilizando una manga con ayuda de aire comprimido.
 

GT

Índice de grado de adherencia según la norma ISO. Se define GT0 como unidad de máxima adherencia y GT5 como la mínima adherencia.

H Volver arriba

 

HASTIAL

Parte superior de una pared de cerramiento, de forma triangular definida por una cubierta de doble vertiente y por extensión de toda la pared.
 

HERRUMBRE

Capa constituida por estratos de óxidos e hidróxidos de hierro, caracterizada por una escasa adherencia, que se forma sobre la superficie de un metal férrico por efecto de la humedad atmosférica.

I Volver arriba

 

IMPERMEABILIDAD

Propiedad de una película de pintura seca de no dejar pasar a través suyo el agua líquida, por ejemplo, de la lluvia. Se mide en laboratorio por la cantidad de agua que absorbe la pintura durante un tiempo determinado. Una impermeabilidad total sólo es deseable en ciertas aplicaciones, pues en Construcción se contrapone con la deseable permeabilidad al vapor de agua a través de los minúsculos poros de las pinturas. Entre ambas características debe haber un cierto equilibrio.
 

IMPRIMACIÓN

Es un paso previo a la aplicación de la pintura. Su función es sellar los poros de las superficies y proporcionar al soporte mayor adherencia. Proporciona cualidades tales como anclaje de las capas finales y sellado del sustrato.

L Volver arriba

 

LABABLE

Capacidad de la película seca de pintura de poder ser lavada por frotación con un trapo humedecido con agua sin desgastarse ni deteriorarse la pintura. Suele medirse con el aparato Gardner, expresado según el número de pasadas o ciclos que ha dado un cepillo humedecido en agua y detergente sobre la pintura seca hasta que el desgaste que produce deja ver el color distinto del fondo. Suele emplearse cuando se quiere expresar la calidad y duración de las pinturas plásticas.
 

LAVABLE

Nos referimos a toda aquella pintura plástica cuya película se puede limpiar sin que pierda coloración. Para ello, el lavado de la superficie debe ser suave y realizarse con un paño suave o esponja con jabón neutro. Nunca se debe frotar, ya que una fricción excesiva pule la superficie y acaba afectando a las características del brillo de la película, apareciendo rebrillos, que estéticamente serán más visibles cuanto más oscuro sea el color.
 

LEAFING

Anglicismo que identifica los pigmentos de polvo de aluminio tratados de forma especial para que al diluirlos o mezclarlos con pinturas o barnices no muy espesos floten las partículas hasta la superficie y se orienten en ella de forma plana, unas sobre otras (como tejas de un tejado) formando una capa muy impermeable.
 

LIGANTE

También denominado resina, es uno de los componentes principales de la pintura. Es el responsable de envolver y fijar pigmentos, cargas y restos de partículas sólidas. Puede tener diferente composición química que le suministrará unas propiedades u otras de secado, resistencia mecánica, flexibilidad, permeabilidad, etc.
 

LUMINOSIDAD

También llamada claridad se mide según la cantidad de luz reflejada por el color. El grado de luminosidad se define por la posición desde 00 a 99 a lo largo del eje central. Negro, la mínima cantidad de luz, se codifica como 00. Blanco, la máxima, se codifica como 99.

M Volver arriba

 

MASILLA

Pasta pigmentada para rellenar huecos y/o desperfectos, debe poder ser lijada.
 

MOHO

Se refiere a la humedad. Es la aparición de unas manchas de distinto color, normalmente grises sobre pinturas blancas, de forma más o menos redondeada, normalmente en los ángulos que forman las paredes, por efecto de la condensación de humedad. Están compuestas de colonias de mohos que crecen sobre la superficie de la pintura gracias a unas condiciones determinadas de humedad, luz y temperatura. Normalmente salen en habitaciones oscuras y mal ventiladas, con paredes húmedas o con condensaciones frecuentes por el efecto de los puentes térmicos y el escaso aislamiento de los muros. Las pinturas plásticas pueden llevar una cierta protección antimoho o fungicida moho=hongos=fungus), pero cuando las condiciones son extremas debe utilizarse pinturas específicamente “antimoho” por su refuerzo especial contra la aparición de este fenómeno.
 

MORTERO MONOCAPA

Revestimiento duradero para las paredes interiores y exteriores. La protege contra los agentes atmosféricos. Lo puedes aplicar para un acabado liso o raspado.

N Volver arriba

 

NANÓMETRO

Unidad equivalente a una milmillonésima parte de un metro.
 

NIVELACIÓN

Aptitud de una película húmeda que permite obtener una superficie lisa y uniforme, pudiendo disimular pequeñas irregularidades del substrato.

O Volver arriba

 

OPACIDAD

Aptitud de un material para impedir el paso de la luz. En tecnología de pinturas es sinónimo de “poder cubriente” entendido como tal la aptitud de una pintura para ocultar por opacidad el color o las diferencias de color de un substrato.

P Volver arriba

 

PATOLOGÍA

Estudio de las anomalías y daños que puedan existir en una construcción y la determinación de las causas que la producen.
 

PESO ESPECÍFICO

Es el peso de un litro de pintura expresado en kilos, factor imprescindible para convertir precios y rendimientos por kilo a litro y viceversa.

También llamada pintura de emulsión porque se compone de una emulsión acuosa de resinas cuyo secado se hace por polimerización. Es una de las pinturas más utilizadas en paredes y techo de estancias interiores. Está formada por un medio vinílico y un pigmento, además de cargas, que son las responsables de dotar a la mezcla de la densidad y el cuerpo adecuados.
 

POLIURETANO

El poliuretano es uno de los elementos químicos que puede formar la película de pintura. Su adición aporta una especial resistencia mecánica y a la radiación solar, repercutiendo en la durabilidad del color de una pintura de exterior. Es un componente muy adecuado para productos que exigen una gran dureza como pinturas para suelos (tanto en madera como hormigón), esmaltes o barnices.
 

POLIMERACIÓN

El proceso de curado de las pinturas en polvo es conocido como polimerización. Se activa una reacción química entre las resinas, los pigmentos, los aditivos, cargas y agentes endurecedores.
 

POSO

Es la formación de un depósito más o menos duro de pigmentos y cargas en el fondo del envase de la pintura. Es consecuencia lógica del efecto de la gravedad sobre las partículas de los pigmentos y cargas, pero generalmente no se forma porque la tecnología de fabricación de pinturas ha sabido contrarrestar esta tendencia.
 

POT-LIFE

Es la expresión inglesa equivalente a “vida de la mezcla”. Se refiere al tiempo durante el cuál la mezcla de una pintura de dos componen tes mantiene, a temperatura ambiente, todas sus propiedades. Al cabo del tiempo de vida útil indicado en la Ficha Técnica del producto de que se trate, debe retirarse y desechar la cantidad de mezcla que todavía no se haya aplicado. Esta característica es propia de las pinturas de dos componentes que forman película por reacción química entre ellos, como son las pinturas epoxi y las de poliuretano con dos componentes.

R Volver arriba

 

REBABA

Es todo aquello que se suele quedar en un objeto durante su construcción, sobre todo, si el material es metal o madera. La rebaba debe retirarse para conseguir un mejor acabado durante el proceso de pintado.
 

RENDIMIENTO TEÓRICO

Es el área de la superficie o cantidad de metros cuadrados sobre la que se ha extendido un litro de pintura al aplicarla, independientemente de cubra totalmente el fondo o no. Depende fundamentalmente de la estructura interna de la pintura y del tipo y cantidad de disolvente que lleve. También depende de la absorción del material (en la primera capa) y de la rugosidad general del mismo, así como de la temperatura. El rendimiento teórico se calcula mediante la siguiente fórmula: Rdto. m2 /litro = (% sólidos en volumen x 10) / Espesor de película seca en micras.
 

RESISTENCIA A LA ABRASIÓN

Es la resistencia que opone una película seca de pintura a ser des gastada o destruida por el rozamiento o frote de un agente mecánico externo. Cuando la abrasión se produce en presencia de agua o de agua y detergente, se le suele llamar resistencia al frote húmedo y es una medida de la capacidad para resistir frecuentes lavados, como en el caso de productos para paredes y puertas.
 

RESISTENCIA AL FROTE HÚMEDO

También llamada lavabilidad, es la capacidad de la película seca de pintura de poder ser lavada por frotación con un trapo humedecido con agua sin desgastarse ni deteriorarse la pintura. Suele medirse con el aparato Gardner, expresado según el número de pasadas o ciclos que ha dado un cepillo humedecido en agua y detergente sobre la pintura seca hasta que el desgaste que produce deja ver el color distinto del fondo. Suele emplearse cuando se quiere expresar la calidad y duración de las pinturas plásticas y es un índice de su lavabilidad.
 

REPINTADO

El tiempo de repintado significa cuando puedes aplicar una segunda capa.

S Volver arriba

 

SATURACIÓN

La saturación de un color corresponde a su grado de intensidad. Cuanto mayor es el contenido de un color, mayor es la saturación. Cuanto menos saturado es, más apagado o gris aparece. El grado de saturación está definido por la distancia desde el eje al exterior del cilindro y se expresa numéricamente en una escala del 00 al 99.
 

SELLADOR

Es un producto utilizado para cerrar el poro de la superficie (sin rellenar) y disminuir la absorción de la misma. Generalmente no está pigmentado. La diferencia principal con el tapaporos es que este último sirve para rellenar el poro de la madera sin cerrarlo.
 

SINÉRESIS

Es la separación de una capa de líquido transparente que sobrenada sobre el resto de la pintura contenida en el envase. Esta separación, formada por disolvente y ligante, y que no contiene pigmento, o muy poco, no constituye un defecto grave para la pintura, pero obliga a removerla bien en el envase antes de ser utilizada para conseguir que el poder cubriente sea el normal de esa pintura.
 

SOLVENTE

son todos aquellos productos que se utilizan para diluir o disolver los diferentes tipos de pinturas en el momento de su aplicación.
 

SECADO

El tiempo de secado está indicado en la etiqueta del fabricante y se refiere secado al tacto.

T Volver arriba

 

TONALIDAD

Es una de las propiedades o cualidades fundamentales en la propiedad de un color, definida técnicamente (en el modelo CIECAM02), como «el grado en el cual un estímulo puede ser descrito como similar o diferente de estímulos descritos como rojo, amarillo y azul»
 

TLV (Threshold Limit Values)

Valores de umbral límite que indica los niveles de concentraciones de una sustancia que representan toxicidad para las personas. Típicamente utilizados para los disolventes.

U Volver arriba

 

UV                   

Radiación ultravioleta, tipo de radiación que posibilita la polimerización de diferentes pinturas, así como la radiación responsable de la degradación frente a una exposición continuada al exterior. 

V Volver arriba

 

VELADORA

Obtención por métodos artificiales de un aspecto o pátina de la pintura envejecida por el paso natural del tiempo.
 

VISCOSIDAD

Es una medida de la consistencia o fluidez de la pintura líquida. Si la viscosidad es alta, la pintura es espesa; si la viscosidad es baja, la pintura es más líquida y fluida. La viscosidad varía con la temperatura, especialmente en los esmaltes y pinturas al disolvente. Por ejemplo, en invierno es más viscosa o espesa que en verano.
 

VIRGEN

Son todas aquellas superficies que nunca han sido tratadas con algún producto.

W Volver arriba

 

WASHPRIMER

Capa de recubrimiento en contacto directo con el substrato.

Obteniendo los datos, espere...